PARTES QUE COMPONEN UNA SINAPSIS NERVIOSA

La sinapsis es un espacio, el que hay entre una neurona y otra célula (neurona o no). Un lugar muy activo en el que continuamente suceden cosas. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la información de una célula a otra.

Resultado de imagen para sinapsis

Todas las células poseen una carga eléctrica. La concentración de sales de su interior (iones de sodio, potasio, calcio, cloro…) es distinta a la del medio en el que se encuentran y esta diferencia les confiere una carga eléctrica.

Imagen relacionada

La membrana celular separa el interior del exterior de la célula, posibilita que las concentraciónes de sales sean distintas. Si se hace permeable las concentraciones tenderán a igualarse, los iones más abundantes a un lado pasarán como un torrente de agua hacia el otro lado. Como son iones tienen una carga eléctrica y por eso hablamos de corriente eléctrica.

Resultado de imagen para membrana celular

El axón neuronal pierde en su extremo la mielina que lo recubre y adopta una forma de bulbo para aumentar el área de “contacto” con la membrana de la siguiente célula (la mayoría de veces una dendrita de otra neurona). Es aquí donde tiene lugar la sinapsis por transmisión química. Uno de los mecanismos de transporte celular más complejos.

Resultado de imagen para axon neurona

Al llegar el impulso eléctrico al final del axón, estimula la liberación a la hendidura sináptica de las sustancias químicas elaboradas en el interior de la neurona, llamadas neurotransmisores, que son las que contienen la “información” que trasnmite la neurona. Existen diferentes tipos de neurotransmisores y cada neurona está especializada en sintetizar un determinado tipo.

Imagen relacionada

Los neurotransmisores serán reconocidos por unas estructuras presentes en la membrana de la célula con la que está contactando, los receptores y actuarán con un mecanismo del tipo llave-cerradura. La apertura
de los receptores transmite la información que llevaba la célula anterior y desencadena una serie de procesos basados en dicha información.

Imagen relacionada

Una sinapsis está compuesta por:

  • axón términal de la neurona presináptica que a su vez contiene las vesículas con neurotransmisores
  • hendidura o espacio sináptico
  • receptores de membrana de la célula postsináptica
  • además hay otras células, la glía, que  entre otras funciones aportan energía y ayudan a retirar los neurotransmisores usados.

Toda buena sinapsis química tiene tres componentes: membrana presináptica, hendidura sináptica y membrana postsináptica.

Resultado de imagen para membrana sinaptica

A) Membrana presináptica. Es el extremo de la neurona desde donde se libera el neurotransmisor, este se encuentra almacenado en vesículas. Las terminales presinápticas presentan ensanchamientos llamados botones sinápticos (si se localizan al final del axón) o botones de pasaje (si están localizados a lo largo del axón) que son los sitios específicos desde los cuales se libera el neurotransmisor.

B) Hendidura sináptica. Es el espacio que separa las membranas pre y postsinápticas, mide de 20 a 30 nm.

Resultado de imagen para hendidura sinaptica

C) Membrana postsináptica. Membrana de la célula postsináptica, que contiene los receptores para el neurotransmisor liberado por la neurona presináptica. Puede ser la membrana de otra neurona, de una célula muscular o de una glandular.

Resultado de imagen para membrana postsináptica


Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las sinapsis pueden ser excitatorias o inhibitorias. Cuando la célula postsináptica es una neurona, la suma de todos los efectos excitatorios o inhibitorios determina si se genera o no un potencial de acción.

Resultado de imagen para potencial de accion en la sinapsis

 En las sinapsis excitatorias, la unión del neurotransmisor a su receptor provoca la apertura de canales de Na+, permitiendo la entrada del mismo. Esto ocasiona que aumento el número de cargas positivas en el extremo citoplásmico de la membrana, ocasionando el inicio de un potencial de acción. Son ejemplos de neurotransmisores excitatorios: glutamato (SNC), acetilcolina (usado en sinapsis entre neuronas y células musculares), aspartato, glicina (sólo es excitatorio en cerebro), etc.

Resultado de imagen para sinapsis excitatoria

En las sinapsis inhibitorias, la unión del neurotransmisor a su receptor provoca aumento en la entrada de Cl- y la salida de K+, esto provoca que la membrana se hiperpolarize y no se genere un potencial de acción. Son ejemplos de neurotransmisores inhibitorios: ácido gamaaminobutírico (GABA), glicina (en médula espinal), etc.

Imagen relacionada

Para limitar la acción del neurotransmisor, una vez que éste ha efectuado su acción, es degradado por enzimas que se localizan en la hendidura sináptica, o bien es recapturado por la membrana presináptica.

TERMINACION DE LA SEÑAL

Una sinapsis solo puede funcionar con eficacia si hay alguna manera de «apagar» la señal una vez que se envió. La terminación de la señal permite a la célula postsináptica regresar a su potencial de reposo normal, lista para recibir nuevas señales.Para poder terminar la señal, el espacio sináptico debe limpiarse del neurotransmisor. Hay varias maneras diferentes de lograr esto. El neurotransmisor puede ser degradado por una enzima, la neurona presináptica lo puede reabsorber, o simplemente puede difundirse hacia otro lado. En algunos casos, las células gliales cercanas también pueden «limpiar» el neurotransmisor.

La recaptura por la neurona presináptica, la degradación enzimática y la difusión, disminuyen los niveles de neurotransmisores, y finalizan la señal.

NEUROTRANSMISORES

ACETILCOLINA(ACh)

Uniones neuromusculares , la mayor parte de la sinapsis del sistema nervioso autónomo, retina y muchas partes del encéfalo; estimula el musculo estriado , inhibe el musculo cardiaco y tiene efectos excitatorios e inhibitorios en el musculo liso y las glándulas que dependen de la ubicación .

Resultado de imagen para acetilcolina

GLUTAMATO(ACIDO GLUTAMICO)

Corte cerebral y tallo encefálico , es responsable de casi el 75% de toda la transmisión sináptica excitatoria en el encéfalo ; interviene en el aprendizaje y la memoria .

Resultado de imagen para glutamato

ASPARTATO(ACIDO ASPARTICO)

Medula espinal; efectos similares a los del glutamato.

Resultado de imagen para aspartato

GLICINA

Neuronas inhibitorias del encéfalo, la medula espinal y la retina ; el neurotransmisor inhibitorio mas común en la medula espinal .

Resultado de imagen para glicina

GABA( ACIDO AMINOBUTIRICO)

Tálamo, hipotálamo, cerebelo, lóbulos occipitales del cerebro y retina ; el neurotransmisor inhibitorio mas común del encéfalo .

Resultado de imagen para gaba neurotransmisor

NOREPINEFRINA

Sistema nervioso simpático, corteza cerebral , hipotálamo , tallo encefálico, cerebelo y medula espinal ; participa en el sueño, el despertar y el humor; estimula el musculo cardiaco; puede estimular o inhibir el musculo liso y las glándulas; dependiendo de su ubicación .

Resultado de imagen para norepinefrina

EPINEFRINA

Hipotálamo, tálamo, medula espinal y medula suprarrenal ; efectos similares a los de norepinefrina .

Resultado de imagen para epinefrina

DOPAMINA

Hipotálamo , sistema límbico, corteza cerebral y retina ; muy concentrada en la sustancia negra del mesencéfalo:; participa en la elevación del humor y el control de los músculos estriados .

Resultado de imagen para dopamina

SEROTONINA

Hipotálamo, sistema límbico, cerebelo, retina y medula espinal ; también es secretada por las plaquetas sanguíneas y las células intestinales ; participa en los estados de sueño y alerta ; termorregulación y el estado de animo .

Resultado de imagen para serotonina

HISTAMINA

Hipotálamo, también es un potente vasodilatador liberado por los mastocitos de tejido conjuntivo y los basófilos sanguíneos.

Resultado de imagen para histamina

SUSTANCIA P

Núcleo basal, mesencéfalo,, hipotálamo, corteza cerebral, intestino delgado y neuronas receptoras del dolor ; media la transmisión del dolor.

Resultado de imagen para sustancia p

ENCEFALINA

Hipotálamo, sistema límbico , hipófisis, rutas del dolor de la medula espinal y terminación nerviosas del tubo digestivo ; actúan como analgésicos mediante la inhibición de la sustancia p ; inhiben la movilidad intestinal ; la secreción aumenta de manera pronunciada en mujeres en labor de parto.

Resultado de imagen para encefalina

B-ENDORFINA

Tubo digestivo , medula espinal y muchas partes del encéfalo , también es secretada como hormona por la hipófisis , suprime el dolor ; reduce la percepción de fatiga y puede producir la euforia de los corredores en atletas .

Resultado de imagen para b endorfina

COLECISTOCININA

Corteza cerebral e intestino delgado ; suprime el apetito .

Deja un comentario